"Con la Acreditación QH se demuestra que el centro está organizado según una metodología estandarizada que garantiza que todo funciona correctamente".
Acreditación QH
EVALÚA TU ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIONES ACREDITADAS
FORMULARIO ORGANIZACIÓN SANITARIA
EDITAR ORGANIZACIÓN SANITARIA
ORGANIZACIÓN SANITARIA
FORMULARIO AUTOEVALUATIVO
RESULTADO AUTOEVALUATIVO
CONFIRMACIÓN AUTOEVALUACIÓN
CONTACTO
Profesionales
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
CONDICIONES PARTICULARES DE LA PÁGINA WEB
AVISO LEGAL
Búsqueda
MAPA DEL SITIO
INFORMACIÓN
INICIAR SESIÓN
MI PERFIL
EDITAR CUENTA
REGISTRAR USUARIO
RECUPERAR CONTRASEÑA
INCIDENCIA
CREAR INCIDENCIA
SEGUIMIENTO INCIDENCIA
GESTIÓN DE INCIDENCIAS
MIS INCIDENCIAS
ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO
RESPUESTA CORREO ELECTRÓNICO
LISTA SOLICITUDES
GESTIONAR SOLICITUD
LISTA USUARIOS
LISTA ACREDITADOS
REGISTRO DE ACCESOS
HISTÓRICO ORGANIZACIONES
¿QUIÉNES SON?
GALERÍA DE IMÁGENES
VIDEOTECA
¿QUIÉNES SON?
USO DE LA MARCA QH
DESCARGA LOGOS
HISTÓRICO COMENTARIOS
EXPORTAR ORGANIZACIONES
LISTA DE ORGANIZACIONES
LISTA DE CONVOCATORIAS
CREAR NUEVA CONVOCATORIA
PREGUNTAS FRECUENTES
Noticias
Confirmación
Confirmation
VIDEOTECA
“Es muy importante recibir esta acreditación porque puede ser un nuevo proceso que sirva para establecer un sistema de normalización en el sector”.
“Supone un impulso para que las organizaciones se unan al carro de la calidad. Además, como la acreditación tiene niveles, impulsa la mejora contínua”.
“La Acreditación QH refuerza nuestros modelos: Un modelo asistencial propio y un modelo organizativo que implica más al profesional, todo esto con resultados que se pueden medir en el tiempo”.
“En España se está trabajando en calidad, pero desde las Administraciones no se está valorando suficientemente”.
“La acreditación QH es un orgullo y una muestra más del esfuerzo que estamos realizando en los últimos años con la visión del paciente y de la calidad”.
“Es una satisfacción que se reconozca un esfuerzo que llevamos haciendo desde hace años en el camino de la mejora continua y la calidad”.
“Este reconocimiento es importante porque corrobora una línea de trabajo de 20 años en sistemas de calidad y de acreditación de profesionales”.
“Para nuestro grupo significa un reconocimiento a una trayectoria muy larga y con mucho trabajo de apuesta por la calidad”.
“Es el resultado del trabajo de un equipo humano que tiene mejoras en proceso y siempre enfocadas hacia la excelencia en atención al paciente".
“A través del índice sintético de calidad podemos evaluarnos, compararnos con otros hospitales y además tener el reconocimiento al trabajo de años en calidad”.
“Esta acreditación es un estímulo para trabajar en el ámbito de la calidad, que es precisamente una de las herramientas de mejora por las que hemos trabajado en nuestro hospital”.
“Recibir esta acreditación es un elemento motivador y un reconocimiento a nuestra política de calidad”.
“Hoy día, en Sanidad, hay que demostrar que lo que se hace es lógico, tiene calidad y se está haciendo bien”.
“Nuestro compromiso parte de ofrecer una asistencia sanitaria de calidad para proporcionar una atención segura, respetuosa y satisfactoria a los ciudadanos”.
“Para nuestra organización significa un reconocimiento al trabajo que llevamos haciendo desde hace 10 años. Es un esfuerzo para la mejora continua por parte de toda organización”.
“Esperamos que esta acreditación sea un sello distintivo de la calidad que prestamos y que nuestros pacientes lo puedan identificar así”.
“La acreditación tiene una virtud: no sustituye a nadie sino que, a partir del enfoque de cada organización, forja un reconocimiento y abre un camino de mejora”.
“La acreditación QH es un reconocimiento más a la línea que llevamos desde hace un tiempo en pos de la calidad. En Sanidad estamos en el inicio de un futuro que va orientado a la calidad”.
“Cada vez hay más organizaciones que muestran interés en dar visibilidad a la mejora en calidad asistencial, que redunda en beneficio del paciente”.
“Tanto para los pacientes como para los trabajadores es importante que recibamos esta acreditación. Todos los reconocimientos a nivel de calidad han de fomentarse”.
“Es un honor y un reconocimiento recibir la Acreditación QH, pero además es un método pionero que nos permite hacer benchmarking entre nosotros”.
“Recibir la Acreditación QH es un reconocimiento al trabajo bien hecho y a la excelencia, y recibirlo de IDIS lo hace altamente representativo”.
“Tiene un significado muy especial obtener esta distinción, porque dentro de nuestro plan estratégico contemplamos que nuestros pacientes reconozcan la mejora continua en calidad asistencial y también obtener reconocimientos externos, como este”.
"Esta acreditación es un símbolo validador de cara al paciente, que garantiza que esa organización sanitaria está comprometida con el movimiento de la calidad"
"Para la sociedad, para los pacientes y para la administración, era muy importante que hubiese un indicador común que englobase todos los modelos de calidad y acreditaciones existentes".
"La Acreditación QH es un elemento importantísimo para poder vincularnos y relacionarnos con otros hospitales privados y públicos en el ámbito de la calidad asistencial".
"Es un gran reconocimiento para cientos de profesionales de la salud y en especial para cientos de médicos que están dedicados a la labor asistencial en las Islas Baleares"
"Cada vez son más las organizaciones sanitarias que se suman a implantar sistemas de calidad en sus modelos de gestión, sistemas que se ponen en valor a través de acreditaciones como esta"
"Es muy interesante que en el Comité Auditor esté representada la AGP, ya que es precisamente en el paciente en el que debe centrarse la busqueda de la excelencia en calidad asistencial".
"La calidad es fundamental, implica que todo el sistema de gestión del hospital se pone al servicio de la atención al paciente".
"Es un modelo de acreditación muy completo que nos permite saber en que posición nos encontramos en la excelencia de la calidad y supone una interesante vía de mejora "
"La calidad asistencial está inherentemente asociada a la atención sanitaria que prestamos. De hecho, mucho de los sistemas implantados nos obligan a medir su impacto en el paciente"
"Este reconocimiento es un orgullo y tiene que ser la guía de la política de gestión de nuestro grupo"
"El valor que aporta este reconocimiento es tranquilidad y seguridad para el paciente y la percepción del médico de que su práxis se está desarrollando en un centro de gran calidad"
"La apuesta en favor de potenciar la calidad asistencial ofrece un valor diferencial con relación a nuestros pacientes"
"Recibir este reconocimiento en su máxima categoría de tres estrellas es un broche de oro a una apuesta decidida que hicimos hace ya bastantes años por la calidad total."
“La acreditación QH es un reconocimiento al trabajo bien hecho y además permite al paciente saber qué centros se esfuerzan por la calidad asistencial”
“Recibir esta acreditación es un honor y además es una manera de estar homologados en calidad”.
“Este reconocimiento unido a nuestro sistema de gestión de calidad demuestra que vamos en el buen camino”.
“La única forma de gestionar bien un hospital es implantar un sistema de gestión de calidad que permita medir lo que hacemos”.
“La acreditación QH nos ha supuesto una reafirmación y una reorganización de todos nuestros certificados de calidad”.
“Todos tenemos que trabajar para que la seguridad del paciente sea el aspecto fundamental dentro de nuestros centros”.
“La acreditación QH significa un reconocimiento a un esfuerzo que venimos desarrollando hace más de 9 años en la instauración de la calidad asistencial”.
“Como expertos en salud laboral este reconocimiento es un impulso para seguir trabajando por la calidad en la asistencia a los pacientes”.
“Llevamos 10 años trabajando en calidad asistencial y la acreditación QH significa que podemos conseguir la excelencia”.
“Los hospitales que se han incorporado al grupo recientemente han asumido el esfuerzo por la calidad asistencial que ya viene realizando el grupo HM Hospitales”.
“Esta certificación nos permite ser valorados por un agente externo y verificar todos nuestros procesos en busca de la calidad”.
“La mejora continua y el carácter aglutinador de la Acreditación QH son muy importantes para nosotros”.
“Como organización hemos apostado por la calidad y la acreditación QH supone un respaldo para el hospital y para sus profesionales”.
“Hemos apostado por hacer las cosas lo mejor posible y porque el paciente encuentre una atención sanitaria integral y excelente”.
“Es un hito para nosotros y además aglutina todos los requisitos que hemos conseguido en calidad”.
“Esta acreditación nos permite comparar nuestro esfuerzo en calidad con otras mutuas y otras entidades del entorno”.
“Para Fundación Hospital de Calahorra la Acreditación QH conlleva superarnos y aprovechar las oportunidades de mejora día a día”.
“Para los hospitales de Asepeyo la QH es un reconocimiento a nuestro esfuerzo y a nuestra prioridad: el paciente”.
“Nuestro objetivo es ir desarrollando todas las líneas de calidad de nuestro plan de excelencia”.
“La Acreditación QH supone un impulso importante para nosotros porque es un indicador sintético de las diferentes acreditaciones que obtenemos en el área asistencial”.
“Nos sentimos muy orgullosos de este reconocimiento y además supone un motor para continuar en el camino de la excelencia”.
Vea aquí la jornada de calidad asistencial y el acto de entrega de acreditaciones completo.
"Empezamos a trabajar en calidad en el año 1996 y hemos seguido trabajando en esta línea hasta llegar a la QH, que es una acreditación global”.
“La Orden lleva trabajando en calidad asistencial desde su Fundación en 1875. Ahora llega el reconocimiento de un organismo externo, lo que es un claro impulso para nuestras actividades”.
“El modelo de atención integral al paciente y la hospitalidad como máxima son nuestra forma de trabajo”.
“Para nosotros calidad es sinónimo de confianza y seguridad, ofrecer un servicio con absolutas garantías para los clientes”.
“Hemos puesto en marcha dos protocolos: uno de petición de segunda opinión y otro para facilitar la guía de los pacientes, de manera que el paciente tiene más información y minimizamos las dudas”.
“Los sistemas de acreditación de calidad y de seguridad del paciente nos han servido para dar un servicio de compromiso de resultado y seguridad”.
“Una parte muy importante de los pilares del grupo es la calidad, porque significa la mejora continua de la atención que estamos dando a los pacientes”.
“Todo nuestro trabajo está hecho a base de protocolos para lograr un mejora continua y estándares altos en eficiencia y calidad”.
“Es un reconocimiento a años de esfuerzo en los que se han acometido cambios estructurales y organizativos para dar respuesta a unos estándares exigentes de modelos de acreditación”.
“Hemos creado una unidad de atención al paciente institucionalizado, específica para atención geriátrica, con lo que hemos conseguido disminuir mucho las hospitalizaciones de pacientes que vienen de residencias, reduciendo por tanto uno de los hechos que más perturban a estos pacientes y a sus familias”.
“Hay un compromiso con nuestros pacientes para ofrecer un servicio diferencial, por ejemplo en los últimos meses hemos trabajado en el protocolo de accesibilidad universal”.
“Es la consolidación de un camino emprendido hace mucho para mejorar la calidad asistencial, incorporando en los últimos años la experiencia de paciente”.
“La estrategia de seguridad general de la organización es muy importante, pasando por la acreditación de normas UNE y por la presencia de diferentes comisiones y grupos de trabajo”.
“La calidad asistencial en nuestro entorno hospitalario es lo que prima en el día a día”.
“Hay un ciclo de mejora continua de cara a la calidad, que incluye la mejora de las infraestructuras y una ampliación de la cartera de servicios”
“Este año hemos trabajado en la adaptación de nuestro sistema de gestión integrada a la norma de 2015 y hemos avanzado en la seguridad del paciente y la prevención de infecciones dentro del hospital”.
“Estamos creando protocolos propios, muy dinámicos, que se basan en lo que nos demanda cada paciente. Además, hemos trabajado en la gestión de riesgos y seguridad del paciente”.
“En nuestra unidad de cuidados intensivos hemos incorporado un protocolo adicional y la ecografía cardiaca abdominal y vascular para incrementar el seguimiento y monitorización en los pacientes que están muy graves”.
“Continuamos trabajando para mejorar y este año hemos trabajado en las encuestas de satisfacción del paciente, en las encuestas de satisfacción de nuestro personal interno y hemos mejorado el sistema de petición de cita”.
“Este año la unidad de cadera del hospital está utilizando una aplicación que permite disminuir el tiempo de exposición del paciente en la intervención y el tiempo de recuperación, así como minimizar los riesgos asociados”.
¿Qué significa la calidad asistencial y la Acreditación QH para una organización sanitaria? Representantes de las entidades reconocidas con la Acreditación QH en 2018 responden.
Vea aquí la jornada de calidad asistencial y el acto de entrega de acreditaciones completo.
“Un ejemplo de calidad asistencial es el proyecto de búsqueda de excelencia en el trato al paciente que hemos puesto en marcha en la clínica”
“Para garantizar la calidad asistencial hemos mejorado el proceso de trabajo en equipo, de manera que todos conozcan sus procesos y compartan la misión para obtener resultados de manera sincrónica”
“Tenemos una cultura de trabajo en equipo y de perseguir la mejora continua, con el paciente, la innovación y la docencia como ejes principales”
“Enfocamos al paciente en el centro de la actividad asistencial, a través de la realización de encuestas y valorando cómo percibe el paciente la satisfacción de nuestros servicios”
“Todos los procesos de calidad han de estar adecuados a la excelencia, y ahora más, desde que hemos incorporado la unidad de daño cerebral adquirido”
“Un ejemplo de calidad asistencial es la implantación de nuestro sistema de seguimiento telefónico al alta hospitalaria, lo que nos permite controlar la evolución de los pacientes”
“La calidad asistencial se integra en el día a día del hospital”
“Un ejemplo de los esfuerzos del hospital por la calidad asistencial es el plan de atención a la fragilidad, en el que intentamos garantizar que el paciente anciano no sufre deterioro durante su ingreso, con planes de deambulación temprana, respeto del sueño, etc”.
“El mejor ejemplo para explicar las mejoras en calidad es la implicación y el trabajo de nuestros profesionales, que saben que sus ideas para mejorar la asistencia a los pacientes van a ser tenidas en cuenta”
“En la era de la digitalización hay que destacar las herramientas de comunicación entre el hospital, el paciente y el médico, que hacen partícipe al paciente de su proceso asistencial y además nos ayudan a tomar decisiones”
“Llevamos 20 años en un proceso de mejora continua, con la calidad asistencial como centro de nuestros planes estratégicos, que desde hace 3 años se complementa con un plan de humanización”
“Como proyecto novedoso para mejorar la calidad de nuestro servicio destacaría el circuito de consulta virtual, que nos ayuda a atender a los pacientes sin que tengan que desplazarse”
“En el servicio de urgencias hemos incorporado una herramienta que nos permite controlar todos los tiempos y que por tanto nos lleva a mejorar la experiencia de paciente”
“Nuestra evolución de planes de seguridad del paciente desde 2008 nos ha llevado a ser un referente en este ámbito, no solo en el sector de las mutuas sino también en el sector general de la sanidad”
“La calidad asistencial en nuestros centros pivota en torno a la seguridad del paciente, basándonos en planes de acción a partir de la notificación de eventos adversos y del análisis de las historias clínicas”
“El motor para potenciar la calidad asistencial es la dinamización de los profesionales y los equipos de mejora. Los planes de humanización asistencial y la Experiencia de Paciente se enmarcan dentro de la perspectiva de seguridad clínica”
“El ámbito de la calidad asistencial es un camino que no termina, pero este es un paso más en los 13 años de experiencia y los 47 servicios acreditados”
“La calidad asistencial es un trabajo amplio, con mucho alcance y que nos hace especialmente orgullosos, como por ejemplo en el desarrollo del plan de atención de personas con diversidad funcional”.
“Nuestro proyecto es poner a la persona en el centro, para ello todos los procesos están definidos y tienen indicadores concretos, lo que junto a la implicación de los profesionales garantiza la calidad asistencial”.
“Esta acreditación significa el reconocimiento al esfuerzo y trabajo bien hecho de nuestro equipo, que además se hace de manera estandarizada en nuestros 44 centros”
“Tenemos una doble estrategia: de abajo hacia arriba, con un ejército de responsables de calidad; y de arriba hacia abajo, con una estrategia sólida integrando diferentes modelos de excelencia y de gestión de calidad”
“Estamos en el círculo de la mejora continua, buscando procesos y áreas que se puedan mejorar y siempre enfocados al paciente, que es nuestra centralidad”.
“La acreditación QH es un reconocimiento a nuestro trabajo, una muestra de que hemos dado al paciente lo que necesitaba cuando vino a nosotros”.
“La formación de los profesionales, la dotación de medios y un equipo de dirección cohesionado y comprometido con la calidad asistencial son la clave de nuestro trabajo”.
“Este tipo de reconocimiento, como la acreditación QH, es muy importante porque alimentan el motor de la mejora continua”.
“Mantenemos dentro de nuestros principios y valores estratégicos la promoción de políticas de calidad asistencial, y por eso tenemos implantado un sistema integrado de gestión que está certificado por distintas normas”.
"En los últimos años hemos puesto en marcha diferentes proyectos dirigidos a la calidad y seguridad del paciente. Algunos de ellos, como los protocolos de cirugía colorrectal han tenido unos resultados excelentes”.
“La sistemática de trabajo que tenemos en calidad pasa por dos ejes: la integración de los servicios y la seguridad del paciente”
“HM hospitales es una red hospitalaria completamente integrada, lo que unido a nuestra filosofía de trabajo y a los modelos de gestión internacionales, nos ha permitido obtener un reconocimiento como la acreditación QH en nuestros hospitales”.
"Tenemos como máximo objetivo el dar a la persona atendida una asistencia integral y de calidad basada en la evidencia científica y la eficacia terapéutica".
"La Acreditación QH supone un reconocimiento al compromiso con la calidad de la institución y para el trabajo diario desarrollado por más de 600 profesionales que nos anima a continuar dando la mejor atención a nuestros pacientes".
"Este tipo de iniciativas permite visualizar el esfuerzo que hace la organización y cada uno de los profesionales. Para nosotros la calidad no es un objetivo, es el camino".
"Es un orgullo recibir la Acreditación QH que, sin duda, responde a los esfuerzos continuos que estamos haciendo desde el grupo Quironsalud para conseguir la mejora continua en nuestros procedimientos enfocados al paciente".
"Recibir esta acreditación representa el reconocimiento a todos los profesionales que formamos parte de este hospital de nuestra apuesta por la mejora continua en la labor asistencial que realizamos".
"Queremos agradecer el reconocimiento a nuestra trayectoria, que nos estimula a continuar trabajando en la calidad para la mejor atención de nuestros pacientes".
"Trabajamos en un sistema público y debemos atender al cliente con unos criterios de equidad, eficiencia y de acuerdo con unas normas internacionales como son los ODS".
"Dedicamos aproximadamente un 50% de nuestros recursos a la actividad asistencial, por eso la Acreditación QH representa un reconocimiento importante hacia nuestros equipos y nos da una visibilidad hacia nuestros clientes".
"A lo largo de este año hemos reforzado nuestro compromiso con una orientación a una mejora continua de la calidad y un largo proceso de reingeniería en todos los circuitos de nuestro hospital".
"La calidad es un trabajo en equipo que debe compartirse con muchísimas personas que hacen un esfuerzo tremendo para que la institución tienda a la excelencia".
"Es un placer recibir la Acreditación QH porque es un estímulo para continuar en la misma senda de la excelencia en la calidad".
"Es un motivo para animarnos a seguir mejorando y compitiendo en garantía de que todo lo reconocido supone que son instituciones serias y que participan de la mejora de sus prestaciones".
"Nuestra fortaleza son las personas, su talento y entusiasmo. Y que se premien estos valores nos orgullece enormemente".
"Recibir la Acreditación QH significa que los pacientes del hospital reciben una asistencia sanitaria de la máxima calidad. Premia además el compromiso y la implicación de todos los profesionales con la calidad y la mejora continua".
"Este reconocimiento ha sido una excelente noticia que reconoce el trabajo magnífico que están haciendo tantos profesionales del hospital en los grupos de trabajo y las comisiones clínicas".
"Vamos a seguir persiguiendo la excelencia en la calidad asistencial en nuestros 90 centros de toda España donde nuestros profesionales están totalmente comprometidos con la mejora continua".
"Nuestro trabajo diario está imprimido por el objetivo de la mejora continua, del análisis de procesos o la incorporación de la voz del paciente. Mantener esta acreditación es para nosotros una gran recompensa".
"Este año, quien merece la máxima acreditación y mi admiración personal son nuestros profesionales. Cada uno de ellos demuestra a diario, a veces sin darse cuenta, lo grandes que son".
"La Acreditación QH implica un respaldo e impulso al buen hacer de muchos profesionales que trabajan cada día por y para los pacientes, con la máxima dedicación y esfuerzo para una atención de calidad, humana y cercana".